PLATAFORMAS. La clave de la semana
YouTube está implementando cambios en su política de verificación para los creadores de contenidos. Esto dificulta que los canales en crecimiento obtengan una marca de este tipo y eventualmente que las elimine en los usuarios que no cumplan con los nuevos criterios. Actualmente, el sistema permite verificar cuentas con más de 100000 suscriptores. Ahora, enfatizará la verificación de canales que tienen una «clara necesidad de prueba de autenticidad», según la compañía. Esto incluye a youtubers, músicos, comediantes y artistas. Todos. Es un cambio muy importante ya que impacta en las recomendaciones que reciben las personas cuando buscan algo en YouTube. Los creadores tendrán la opción de apelar la decisión antes de que el cambio tenga lugar a fines de octubre.
CLIPPING. Alguien escribió algo interesante
Casey Newton, periodista de The Verge en Silicon Valley, escribe esta semana «Zuckerberg’s visit to DC shows how high the stakes are getting for Facebook», un análisis muy interesante sobre una de las peores semanas para el CEO de la red social más grande del mundo y luego de la reunión que mantuvo con el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.
La decisión de Zuckerberg de ir a Washington esta semana indica, en mi opinión, cuán serias han sido las apuestas para Facebook últimamente. Este mes, los fiscales generales en ocho estados y el Distrito de Columbia anunciaron una investigación antimonopolio sobre la empresa. La Comisión Federal de Comercio está llevando a cabo una investigación antimonopolio paralela, al igual que el Departamento de Justicia y el Comité Judicial de la Cámara. Mientras tanto, el Comité Bancario del Senado está analizando los planes de la red social para lanzar Libra, la próxima criptomoneda de la compañía.
Nice meeting with Mark Zuckerberg of @Facebook in the Oval Office today. https://t.co/k5ofQREfOc pic.twitter.com/jNt93F2BsG
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) September 20, 2019
PREMIOS. Ideas que nos puede motivar
Premios Gabo. La Fundación Gabo anunció a los 12 finalistas en sus cuatro categorías: Texto, Imagen, Cobertura e Innovación. Los ganadores se darán a conocer el 3 de octubre durante el Festival Gabo 2019 y recibirán 33 millones de pesos colombianos (casi 10000 dólares). De lo que vi, el trabajo O fim de uma facção me pareció lo más interesante. El equipo de The Intercept (Brasil) cuenta en una serie la historia de una banda que durante 21 años construyó un imperio criminal. Historia interesante, con recursos que ayudan a entender un tema muy complejo.
MEDIOS. Novedades, lanzamientos y cambios
The New York Times. Esta semana anunció que suspendió su versión en español como un sitio autónomo. Seguirán las coberturas en países de Latinoamérica, pero dejarán de traducir los artículos. Los números no daban: «Lo lanzamos como un experimento que expandió nuestra cobertura a diferentes idiomas, en un intento de alcanzar y atraer más lectores internacionales. Si bien el sitio Español atrajo a una considerable nueva audiencia hacia nuestro periodismo, y produjo regularmente artículos de los cuales estamos orgullosos, no demostró ser financieramente exitoso«, señalaron en un breve texto de despedida. Según me confirmaron desde el NYT, el equipo encargado del servicio en la región viajó este fin de semana a Nueva York para definir la oferta de contenidos para los medios locales. Atención, que se vienen cambios: «Vamos a tener algunos ajustes», me anticiparon.
En TN.com.ar lanzamos este sábado una comunidad de inclusión y diversidad. @tntodesnosotres en Instagram, Facebook y Twitter busca darle visibilidad y difusión a temas como el reconocimiento de la identidad autopercibida, el acceso a la salud integral de las personas, la discriminación y los derechos de admisión, de formar una familia, de tener educación sexual integral, de inclusión laboral de las personas. En esta nota explicamos por qué lo hacemos.
CURSOS. Seguir aprendiendo
Knight Center de la Universidad de Texas acaba de abrir la inscripción a un curso (online y gratuito) que pinta muy interesante: Data Journalism and Visualization. Junto con Google News Initiative, estará a cargo de Alberto Cairo, un experto en diseño y visualización de datos, Simón Rogers, Data Editor de Google, y un equipo de profesionales. Está disponible en inglés, portugués y español, y dura seis semanas: desde el 14 de octubre al 24 de noviembre. ¡Ya me estoy anotando! Para el que quiera, acá hay más información y acá pueden realizar la inscripción.
O Centro Knight orgulhosamente apresenta um de seus + impressionantes e abrangentes cursos online GRATIS: Jornalismo de dados e visualização com ferramentas gratuitas, powered by @GoogleNewsInit. Aprenda com @AlbertoCairo @smfrogers e time de instrutores https://t.co/WnIZtaX3kv pic.twitter.com/yZ9ntUEhBP
— Rosental (@Rosental) September 19, 2019
Pasen datos y escriban. Nos vemos.
Para comentar debe estar registrado.